Surge nueva versión de la historia del Santuario San José, en Soná

Por:  Miriam Rizcalla de Cornejo

Sin buscarlo me llegó esta publicación:  "San José, el papá de los sonaeños", una nueva versión de la historia del santuario San José, en Soná.  Asumo que fue escrita con la mejor intención, pero me preocupa que su contenido, alejado de la realidad, genere confusión entre nosotros.  

En mi blog, sona-panama, publiqué varias notas acerca del santuario y una especialmente dedicada a su historia, desde sus inicios hasta el presente. 


El pasado 19 de marzo, fecha en que año tras año celebramos la fiesta de San José, celebramos también el centenario del santuario edificado en su honor.  Durante la ceremonia religiosa, en presencia del Obispo, Monseñor  Oscar Mario Brown, el padre Ricardo Canto, encargado de la parroquia de Soná, y varios concelebrantes, fue leída parte de la historia que refiero en mi blog, con lo cual nos queda claro que al margen de que se manejen muchas versiones, como suele ocurrir, la misma Iglesia acepta y reconoce la que ese día se leyó.  Una historia que se remonta al siglo pasado y no al siglo XXI, como indica la nueva versión.

Como sonaeños debemos promover y dar a conocer la historia que reconoce la Iglesia, y que de paso es la que realmente indica cómo sucedieron las cosas.  Esa es la versión oficial. 

Celebro todo intento por destacar y dar a conocer la historia de nuestro pueblo, pero esta versión es inexacta, incluso hace mención de San José como "su santo patrón", y todos debemos saber que no es así.  Tengamos presente que por mucho amor a San José, nuestro santo patrono oficialmente es San Isidro Labrador.  La devoción profesada a San José es la que lleva a algunos a creerlo de esa manera, en todo caso vale decir que lo es en nuestros corazones.  Mientras, otros aseguran que tenemos dos santos patronos. No es cierto.  Como sonaeños tengamos claro esos detalles.  Para conocer la nueva versión, pueden ir a:  http://www.diaadia.com.pa/notas/1558123-san-jose-el-papa-los-sonaenos-