Sonaeño ¡Siembra un árbol!

Por:  Miriam Rizcalla de Cornejo


Realmente lo ignoraba, hasta que un día supe que son cuatro los lugares más calientes de Panamá, entre ellos, ¡Soná!  Los otros son David, Puerto Armuelles y otro que nadie recordaba cuando me contaron,  pero el dato me pareció muy interesante y nunca lo olvidé.  Ahora, por más que busco, no logro encontrar cuál es el otro lugar para tener el cuarteto completo.

Que Soná figure entre los pueblos más calientes del país, no es de extrañarse,  ya que el calor es tan grande que -medio en serio y medio en broma- bien podemos decir que en Soná todos tendrán siempre al visitarnos, una "calurosa" bienvenida!!!  Así de cálidos somos todos!  

Características de nuestro clima

Panamá, país de clima tropical, caliente, húmedo y nublado, se caracteriza por una estación seca que va de enero a mayo, y una estación lluviosa, más prolongada, que va de mayo a enero.  

En el mes de octubre arrecian los famosos aguaceros de Soná, y digo famosos porque cuando alguien desee referir un aguacero de esos torrenciales que nos lleva a pensar que ahora sí nos inundamos, basta con decir que se trata de un aguacero sonaeño, son tan profusos, intensos y prolongados que en ocasiones terminan en verdaderas inundaciones, algunas registradas como históricas!  Basta hablar con nuestros viejitos para imaginar cómo fueron esas inundaciones décadas atrás,  cuando se dio la mayor jamás vista.  

Durante la estación seca, o verano, como decimos por costumbre, el sol es implacable!  Salir después del mediodía, sin protección solar, costumbre con seguridad poco o nada existente en el sonaeño, sin sombreros, gorras o paraguas, es casi un atentado contra la salud de nuestra piel, pues a esas horas los rayos UV atacan sin piedad ni misericordia, hecho que podría reservar para el futuro un diagnóstico nada encantador. 

Ideas que requieren apoyo
Principal vía comercial, desnuda de todo verdor

A pesar de que a los turistas procedentes de países áridos les llama poderosamente la atención el verdor de nuestro país, y Soná no es la excepción, lo cierto es que en el mismo centro de Soná y puerta de entrada al visitante, en las áreas comerciales, hacen falta árboles y plantas que aminoren el ardor, que llega a lastimar producto del sol y el calor propios del lugar.

Foto miciudadecológica.blogspot.com
Contemplar un proyecto de ornato, con árboles de crecimiento razonable, cuyas raíces no destruyan el pavimento ni las estructuras de los establecimientos, sería de gran valor para el pueblo que mucho lo agradecería, cuando al salir a la calle, gracias a la sombra y su frescura, disfrutaría aún más de las compras y diligencias que se tengan que hacer, muchas de las cuales se ven interrumpidas precisamente por lo incandescente de nuestro sol y nuestras altas temperaturas, llegando en ocasiones a ser casi insoportables.  

Photo: Beneficios de los arboles en la ciudad..
Nada que explicar...
Grandes ciudades, tumultuosas, permanecen rodeadas de frondosos árboles
Soná puede hacer gala de ser el pueblo más hermoso del país!
Este es un proyecto alcanzable y necesario, además de embellecer la ciudad que se vería beneficiada en múltiples aspectos:  imagen, belleza, economía, agradable temperatura, salud, protección al medio ambiente y mucho más!

Cuando estaba en Soná, involucrada en temas de interés turístico y social, escuché acerca de la idea de sembrar árboles con frutillas, de las que atraen muchos pajaritos, algo que de hacerlo sería lindísimo, caminar y pasear escuchando el mejor de los conciertos, ese que proviene de la naturaleza, sería de una gracia incomparable, mágico, único, siempre me pareció una idea formidable!  Igualmente, hubo quien tuvo en mente la idea de sembrar,   desde la entrada del puente Tríbique hacia el centro del pueblo, árboles decorativos a orillas de la carretera. Personas con grandes ideas, faltó más apoyo. Luego surgió la iniciativa de sembrar guayacanes. Ojalá que esta vez sí se logre lo que alguna vez soñé para mi Soná... 

Además de la siembra de árboles en las áreas céntricas y comerciales de Soná, también se debe decorar el mismo sector con plantas colgantes, grandes cestos con plantas de colores diversos, esto sería bellísimo y armonizarían con el verdor de los árboles dispuestos para dar sombra y contrarrestar el sofocante calor.  Bajo la sombra de un árbol se puede sentir un descenso de hasta ¡diez grados de temperatura!  ¡Eso es mucho!

Hasta donde tengo entendido, el proyecto que se realiza actualmente -alcantarillado y arreglo de las calles- contempla la ubicación de altos faroles en las isletas de la principal vía comercial y jardinería, de ser así sería un paso al frente que mucho beneficiará la imagen del pueblo, pero la batalla contra el extenuante calor sólo puede ser enfrentada gracias a la compasiva colaboración de los siempre necesarios árboles, que amorosamente nos brindan su sombra y su frescura.

Buena asesoría, grandes resultados!
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Foto blog desdesantiago (Chile)

Proyectos de esta índole bien pueden emanar de las autoridades municipales, grupos cívicos y, por supuesto, la comunidad misma, pero por tratarse del centro comercial, sí deben ser previamente estudiados y contemplados para evaluar los pro y los contra y llevar a feliz término una causa de bien común sin perjuicio para nadie, cuando lo que se busca precisamente es el beneficio para todos.  La atinada consulta de ingenieros forestales puede llevarnos por buen camino.  Cuando estaba en Soná, nos reunimos con varios de ellos, y nuestras ideas, pequeñas en principio, terminaban agigantadas con sus sugerencias y propuestas hasta entonces no contempladas.  Para esta clase de obras es imperativo una buena y debida asesoría, que no se haga nada de manera improvisada, no se trata de algo provisional, sino duradero, bien cuidados pueden durar muchísimo tiempo.  

Finalmente, alguien dijo:  siembra un árbol, ten un hijo y escribe un libro, pues bien, quizá no todos podamos cumplir fielmente con este mandato, pero lo que sí podemos hacer todos es sembrar un árbol.  Lancemos esto como proyecto, un proyecto de Soná para Soná, porque... "Soná, somos todos"!!!  Por todo lo anterior, Sonaeño ¡Siembra un árbol!