Por: Miriam Rizcalla de Cornejo
El exalcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, se estará presentando en la ciudad de Panamá a mediados de mayo en el marco de la Feria Internacional de la Seguridad (FISEG Panamá), en ATLAPA. La feria iniciará el 14 de mayo con la conferencia que ofrecerá Giuliani, quien hablará acerca de cómo construir una ciudad segura.
NY era considerada la ciudad más peligrosa del mundo. Durante su gestión, Giuliani logró "limpiar" la selva de asfalto, llegando a convertirla en la ciudad más segura de Estados Unidos y una de las más seguras del mundo.
Su decisiva y efectiva acción, a raíz de los atentados del 9/11, hizo que Nueva York resistiera la conmoción, resurgiendo más rápido de lo que cualquiera hubiese alcanzado a imaginar. Esto, sumado a su exitosa lucha contra la delincuencia, lo convierte en un orador de lujo.
Con una población de ocho millones en el área de Manhattan y una inyección diaria de millones de visitantes, turistas y trabajadores que entran y salen a diario de la Gran Manzana, el reto era monstruoso, gigante como la ciudad misma. Giuliani lo logró! ¿Cómo lo hizo? Esa es la pregunta que de alguna manera responderá durante su pronta visita a Panamá.
Una oportunidad muy valiosa
Oportunidad que no deberían desaprovechar nuestros actuales gobernantes y aspirantes a puestos de elección y reelección en Panamá, incluyendo a los de Soná, en especial ahora que se aproximan las elecciones.
Es de imaginarse que escuchar de su propia boca cómo enfrentó semejante desafío sea interesante, toda una escuela, un ejemplo a seguir. Ir, y tratar de replicar de alguna manera algo similar en Panamá, debe ser un desafío. Si la mega ciudad de Manhattan, con esa multitud diaria, con alto grado de peligrosidad años atrás, logró transformarse en lo que es hoy, por qué no pensar que podemos lograr lo mismo en Panamá, un país con apenas tres millones de habitantes, por qué no pensarlo para el distrito de Soná con apenas 27 mil habitantes, por qué no pensarlo para nuestro pueblo, Soná Cabecera, con apenas 11 mil habitantes? ¡Claro que es posible! Lo que intento a través de mis planteamientos en esta página, donde abordo temas distintos, pero que al final convergen todos en un sólo punto, es lograr un cambio realmente destacado, sobresaliente, profundo y transformador para nuestro pueblo! Así es como planteo el sistema de las escuelas aquí (NY) y cómo replicar algo similar para Soná, el proyecto del Mirador del San Pablo, un centro recreacional y más! Nadie dice que es fácil, pero nadie ha dicho que es imposible...
En esta ocasión sólo intento animar a nuestros gobernantes y aspirantes a puestos de elección -a todos- para que asistan y apliquen, lo más posible, sus recomendaciones en nuestro Soná.