Semana Santa en Soná


Por:  Miriam Rizcalla de Cornejo

Mañana, Domingo de Ramos, comienza la Semana Santa.  Este día representa la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén.

Durante este periodo tiene lugar, alrededor del mundo, una serie de actividades en conmemoración a la Pasión y Crucifixión de Jesús.  Entre las más tradicionales están la representación del Vía Crucis y las procesiones, tal y como sucede en Soná.  Año tras año, el pueblo, en su mayoría católico, vive y sigue estos días como lo manda la Santa Iglesia.

Jueves Santo


Inicia a las seis de la tarde con los Santos Oficios, que es el lavatorio de los pies.  Luego, salen en la procesión del Cristo y la Virgen.  A esta procesión sólo acuden los hombres.  Muchos se refieren a la procesión del Jueves Santo como la "procesión de los hombres".


La Hora Santa empieza a las once de la noche y continúa hasta el día siguiente, Viernes Santo, tiempo durante el cual los fieles se acercan a la Iglesia, con profundo respeto, para adorar al Santísimo.


Viernes Santo


Es una de las fechas más importantes para el mundo cristiano.  Se recuerda la Pasión, Crucifixión y Muerte de Jesús.  La Iglesia Católica ordena ayuno y penitencia.  Único día en que no se celebra la Eucaristía y se adora la Cruz.  En muchos lugares se representa el Vía Crucis en vivo.  Soná lo realiza desde hace muchos años.  Al caer la noche, se lleva a cabo la Procesión del Silencio, los fieles, hombres y mujeres, participan acompañando al Santo Sepulcro en completo silencio, como señal de respeto. 


Sábado Santo



Sentimiento de luto para el mundo cristiano, luego de conmemorar la crucifixión y muerte de Jesús, el Hijo de Dios.  Es un día de reflexión y silencio, un día en el que se considera el dolor y soledad de la Virgen María.  Al anochecer, las mujeres salen en procesión, y a media noche, cuando suenan las campanas, Soná, y el mundo entero, celebra la resurrección de Jesús.  ¡Gloria a Dios!...

Domingo de Resurrección o de Pascua


Es la fiesta más
importante del cristianismo.  Representa el triunfo de Cristo sobre la muerte.  ¡Un día de celebración! Luego de su Resurrección, Jesucristo se encuentra con sus apóstoles y  finalmente sube al Cielo.  Durante la misa dominical se menciona este pasaje bíblico y se enciende el Cirio Pascual, que simboliza la luz del Hijo de Dios que ha resucitado! Éste permanecerá encendido hasta el día de la Ascensión.  En la Resurrección de Cristo al tercer día se fundamenta la fe del mundo cristiano.   Con este día culmina la Semana Santa.