 |
Foto cortesía Soná Productiva |
Por: Miriam Rizcalla de Cornejo
Hace un par de días que viene circulando una nota de protesta en contra de la empresa Constructora MECO, S.A., encargada del proyecto de alcantarillado sanitario y la reconstrucción de calles que se realiza en Soná.
Un grupo denominado "Sonaeños Vigilantes" lidera la protesta. En sus avisos advierten de una serie de anomalías que se vienen dando en la realización de esta obra, del uso de material contaminado e irregularidades que muchos desconocen, o desconocemos...
Sonaeños Vigilantes
¿Quiénes conforman este grupo u organización? Miembros de la comunidad? Están respaldados por las autoridades municipales? Para divulgar una queja de esta naturaleza es necesario explicar el por qué y en qué se basan.
Por tratarse de un tema de sumo interés para Soná, sería prudente ofrecer una información, lo más detallada posible, acerca de lo que está sucediendo.
Considero una responsabilidad explicar en qué consiste ese material contaminado y las anomalías que indican en la nota, para que todos podamos estar al tanto de lo que ocurre y valorar el riesgo de terminar con un resultado contrario a lo prometido por el gobierno.
La política a un lado
No se trata de un asunto político. Defender esta causa o atacarla, movidos por el grado de simpatía o adversión que se le tenga al presidente de Panamá, no tiene sentido. Esta es una obra de interés social para todos y sí debemos estar vigilantes de lo que pasa, con sentido crítico, sin más propósito que lograr lo mejor para nuestro pueblo, que somos nosotros mismos.
 |
Foto cortesía Soná Productiva |
En lo personal, siempre he celebrado este proyecto, que una vez finalizado, si culmina tal y como fue prometido, será de gran impacto, repercutiendo positivamente, a futuro, en beneficio de todos. Algo que Soná merecía desde hace muchísimo tiempo.
Una protesta comprensible
El proyecto tardó mucho más de lo esperado, lo que produjo dificultad y molestias para movilizarse y que aún persisten, así las cosas, lo menos que se espera es tener unas calles en óptimas condiciones. Para los simpatizantes del gobierno, que no gustan de la menor crítica o cuestionamiento, han de admitir que es comprensible y lógica la desesperación por que todo esto termine bien ¡y pronto! y poder circular con comodidad. No más polvorín en estación seca y no más lodazal en estación lluviosa!
Sin embargo, a pesar del inconveniente, por mucha razón que se tenga para quejas y lamentos, vale la pena el sacrificio, algo que sólo el tiempo en silencio demostrará, después de todo, años y años pasaron soportando calles en mal estado y ni por asomo alguien pensó en un proyecto de esta magnitud para Soná.
Confiemos en que el presidente terminará esta obra tal cual, como he dicho anteriormente, si no es por amor a Soná, será por orgullo propio, pero de que la termina, la termina! Esta es su obra cumbre, en su propio pueblo! No se conformará con menos...
 |
No pasemos por alto que este proyecto se realiza gracias a que un sonaeño es, hoy, presidente de Panamá, de lo contrario no estaríamos a la espera de nada ¡ni siquiera con él mismo si no fuera presidente! Ningún político, en las últimas décadas, ha movido un dedo para transformar a Soná realmente, y quien diga lo contrario mucho le agradecería nos hiciera llegar una lista de los grandes logros, obras trascendentales realizadas para nuestro distrito. No me hablen de estufas y neveras, de colchones y juguetitos, de pan para hoy y hambre para mañana ¡fórmula perfecta de perpetuar la pobreza!
Foto cortesía Soná Veraguas, Panamá |
Finalmente, si los que están en Soná observan que existen irregularidades, que las cosas se están haciendo contrario a lo prometido, entonces tengan claro que sí hay que manifestarse, A TIEMPO, antes de que los trabajos continúen y luego ya no podamos hacer nada, pero hay que explicar las cosas con claridad. Aunque a la distancia, también soy vigilante de lo que ocurre en mi pueblo, de allí que apreciaría mucho la máxima información posible en éste y otros temas de interés para todos.