La Tanislá, en el río Cobre de Soná


Río Cobre de Soná
Foto cortesía Soná, Veraguas Panamá

Por:  Miriam Rizcalla de Cornejo

En Soná, uno de los ríos más conocidos y, por lo tanto, más frecuentados por propios y visitantes, es el río Cobre.  Llegado el verano el famoso río es invadido por grandes y chicos buscando un momento de placer y diversión y, de paso, aplacar los azotes del calor, propio del verano, que es cuando más se intensifica.

En este río, dos son los sitios más populares:  El Paso y La Tanislá, como se les conoce.  Año tras año, reciben la visita de familias enteras  durante el verano.  De arriba abajo el río permanece lleno de visitantes  que empiezan a llegar desde tempranas horas de la mañana y permanecen a lo largo del día hasta caer la tarde.  Un paisaje muy tradicional se dibuja ante sus ojos:  hamacas que cuelgan de algún árbol frondoso, fogones improvisados donde se preparan sancochos o gallina guisada y arroz con guandú, seres felices sentados a orillas del río, ríen divertidos mientras una dulce y jugosa sandía chorrea sus manos y rostros  ...niños con su algarabía propia de la edad saltan, brincan y deliran de emoción mientras juegan con las sardinitas que cosquillean entre sus pies, una chiquillera extasiada buscando chelelé, y más, se entremezcla con el escenario natural, casi virgen, que circunda al río Cobre.

La Tanislá

¿Por qué lleva este nombre?  Muchos lugares o cosas se conocen con un nombre particular sin saber de dónde proviene exactamente tal denominación.  Cuentan que en una ocasión, hace muchos años, una tragedia sucedió en esta parte del río cuando una señora perdió la vida entre sus aguas.  Su nombre era Estanislada.  La dificultad que para muchos suponía pronunciar este nombre  fue llevando a la población, poco a poco, a distorsionar y abreviar el nombre pasando de Estanislada a Estanislá, Tanislada y finalmente Tanislá, con un sonido "j" en lugar de la s:  Tanijlá...Todos iban al río y decían que iban al charco donde murió la Tanijlá o Tanislá...Y con ese nombre se quedó.

Grandes piedras y peñascos le rodean.  Esta parte del río es muy honda, lo cual la convierte en punto favorito para los nadadores más experimentados a quienes se les ve lanzándose desde lo alto de sus piedras o desde las ramas de los árboles apostados a orillas del río.

Todo aquel que decida visitar y conocer este pintoresco pueblo, debe saber -si va en verano- que es de rigor conocer La Tanislá, en el río Cobre de Soná.

Nota:  

La historia del por qué de este nombre proviene de una versión popular que data de hace muchos años, no se afirma la veracidad de su origen...aunque algo de sentido tiene...